¡Vamos Carajo! | Martes 24 de noviembre

Inicia tu semana y aplica lo mejor del deporte (y otras actividades) a tu vida. ¡Vamos Carajo!

Con qué te vas a encontrar en esta edición de ¡Vamos Carajo!

-Regio power

-La última de Nadal

-Joy, una película para ver

Reflexión de la semana

El norte manda en el fútbol mexicano.

Hoy se juega la final del fútbol femenil en México. 

Una vez más Tigres contra Monterrey. Es la sexta vez que juegan una final entre ambas. Solo estos equipos tienen el presupuesto y la convicción de tener al mejor talento nacional e internacional y por eso dominan una liga que aunque sigue creciendo aún no se consolida.

En la parte varonil, esta semana empieza la esperada Liguilla, que es en esencia la única parte emocionante de un torneo que cada vez atrae a menos gente. A la liguilla varonil siempre llegan Tigres y Monterrey caminando. 

Ambos tienen a los jugadores mejor pagados de México y con más cartel. El francés Andre Pierre Gignac juega en Tigres y el español Sergio Canales en Monterrey. El talento en la plantilla de ambos es quizá el mayor no solo de México, incluso pensaría que de todo el continente.

A diferencia de la liga femenil donde Tigres y Rayadas dominan, en la parte varonil hace mucho que sus versiones multimillonarias, no lo hacen. A ver si este año sí. Ojalá que no.

Te comparto algo que solo me gustó

Finalmente la semana pasada se concretó el retiro de Rafael Nadal. Como anunció, lo hizo durante la Copa Davis que ganó Italia. El cuerpo de Nadal ya no era competitivo pero durante años fue el que más. Nike, que lo patrocinó desde sus inicios, le hizo muchos cárteles que seguirán siendo recordados. Algunos de los anuncios más inspiradores de “Rafa” los puedes ver aquí.

Qué estoy leyendo/ viendo / escuchando

Ayer en la noche vi Joy, una película inglesa que narra el largo camino que tuvieron que sortear 3 doctores para completar una idea que tomó 10 años en madurar: lograr fecundar un embrión humano en el laboratorio. Larga, por momentos semi lenta, pero reveladora. Si la fecundación in vitro sigue siendo percibida como un gran avance de la ciencia, ahora imagina lo que significó en las década de los setenta.

¡Vamos Carajo!

Fran Michavila

Reply

or to participate.