¡Vamos Carajo! | Lunes 9 de septiembre

Tu lunes tiene que empezar leyendo esto

Inicia tu semana y aplica lo mejor del deporte (y otras actividades) a tu vida. ¡Vamos Carajo! no es una porra, es un grito que solo tú escuchas.

Con qué te vas a encontrar en esta edición de ¡Vamos Carajo!

  • Millions and millions en la NFL

  • El “torpedo” chino

  • Una explicación sobre lo que pasó y sigue pasando el Venezuela

Reflexión de la semana

El dinero en el deporte (americano) es alucinante.

Ayer empezó la NFL, la liga de futbol americano. Solo se juega en Estados Unidos. Lo hace de manera muy particular respecto de otros deportes. Mientras el fútbol -el soccer-, por ejemplo, se juega en un calendario que va de agosto a mayo, el fútbol americano solo se juega durante 5 meses, de septiembre a principios de febrero para un total de 18 partidos más la postemporada que dura 5 semanas.

Pese a su duración breve, la NFL es conocida por ser la mejor liga del mundo en muchos sentidos. A diferencia de casi todos los deportes que están federados, el futbol americano no: se rige bajo las normas que los equipos estipulan entre sí con el objetivo que su deporte año contra año sea: 1.- un mejor espectáculo y a partir de esto genere más audiencia y publicidad, 2.-tenga las mismas reglas para todos en materia de tope salarial, y 3.-se proteja la integridad de los jugadores.

A partir de estas condiciones, el dinero que se mueve en “el americano” está lleno de reglas, condiciones, excepciones y pese a la tecnología sigue dependiendo en casi todas las jugadas del arbitrio de un grupo de referees, es alucinante. Para muestra el contrato que firmó Tom Brady tan solo para comentar partidos después de su retiro: 375 millones de dólares por 10 años. Esta cifra es casi 4 veces lo que el América de México vale, según Transfermarkt. La primera transmisión de Brady con la cadena Fox Sports fue muy criticada.

Qué vi el fin de semana

Ayer terminó la versión paralímpica de París 2024. Como escribía la semana pasada, las historias inspiradoras se cuentan en cada deporte pero hay algunas que destacan por su logros deportivos.

Gou Jincheng se viralizó no solo por ganar 6 medallas sino por la manera de hacerlo. Sin brazos, el nadador chino solo utiliza sus piernas y casi no respira. No usa gorra, con su cabeza completamente rapada se desliza por el agua como si fuera un torpedo. Por favor no dejes de ver en este video a la estrella paralímpica de París.

Qué estoy leyendo/ viendo / escuchando

Si Latinoamérica es una zona de profundidades oscuras y complejas, Venezuela es la capital mundial del caos y lo inexplicable. Te dejo este podcast producido por El Hilo, una productora de contenidos que hace periodismo sobre distintos temas en la región en el que podrás entender de manera muy didáctica lo que ocurrió en Venezuela el pasado 28 de julio.

El podcast explica el rol de los “comanditos” durante la jornada electoral. Estos “comanditos” fueron grupos de civiles organizados que auditaron las boletas de manera artesanal (con sus propios teléfonos celulares) para tener pruebas de lo que gobierno eventualmente haría e hizo: evitar que los votos se contaran debidamente. Hoy Maduro se erige a sí mismo reelecto. El candidato opositor, Edmundo González, ya está pidiendo asilo. La historia de nunca acabar…

¡Vamos Carajo!

Fran Michavila

Reply

or to participate.