¡Vamos Carajo! | Lunes 2 de septiembre

Tu lunes tiene que empezar leyendo esto

Inicia tu semana y aplica lo mejor del deporte (y otras actividades) a tu vida. ¡Vamos Carajo! no es una porra, es un grito que solo tú escuchas.

Con qué te vas a encontrar en esta edición de ¡Vamos Carajo!

  • Estás a un accidente de que te cambie la vida

  • Los Diablos Rojos de Alfredo Harp rompen su mala racha

  • Los “veintes” y la importancia de los Weak Ties

Reflexión de la semana

Los accidentes te cambian la vida. 

El jueves empezó la versión paralímpica de París 2024. Como ocurre, esta versión de las Olimpiadas tiene mucho menos cobertura de los medios y por lo tanto, sus protagonistas son mucho menos conocidos que las Biles, los Phelps o los Bolts. 

¿No debería ser al revés? 

Claramente las historias de Simon Biles, Michel Phelps o Usain Bolt son dignas de contar por su talento superlativo pero la de los deportistas paralímpicos, describe con mayor complejidad la importancia de la voluntad y la resiliencia. 

Deportistas como la española Eva Moral o la americana Ali Truwit llegan a las Olimpiadas tras accidentes que modificaron el rumbo de sus vidas de manera irreversible. Eva Moral practicaba triatlón, una mañana en su entrenamiento de bicicleta un camión le choca y la manda por un barranco…quedó parapléjica. Ali Truwit nadadora semiprofesional después de su graduación en Yale, hace un viaje al Caribe para nadar en las aguas que había nadado suficientes veces como para saber los riesgos de ese mar cristalino pero lleno de bichos mordelones. Un tiburón le arrancó la pierna. Como Eva o Ali, decenas de miles de historias similares llenas de accidentes participan en París o en deportes que tiene nula cobertura mediática. Esas consecuencias irreversibles se quedaron en el pasado.

Para ellas y ellos, su vida anterior quedó atrás, competir significa reconstruir todos los días su presente.

Qué vi el fin de semana

No sigo el beisbol mexicano pero la historia vale la pena contarla.

El miércoles, atascado en el tráfico de la ciudad de México, prendí la radio del coche. Sintonicé un programa deportivo que narraba una historia ya conocida: tras un temporada muy buena, los Diablos Rojos que juegan en la Ciudad de México, propiedad del empresario Alfredo Harp, iban a quedarse otra vez en la orilla de un campeonato.

Los Guerreros de Oaxaca -también de Harp- habían ganado un día antes, el martes, el tercer partido seguido para solo necesitar un triunfo y llegar a la final.

Lo menos probable ocurrió.

Los Diablos Rojos ganaron 4 partidos seguidos y pasaron a la semifinal. Jugarán la final contra Sultanes de Monterrey. Te dejo el video con el que los Diablos volvieron a la final de la Liga Mexicana de Beisbol. Desde 2014 no ganan. 

Qué estoy leyendo/ viendo / escuchando

Estaba en mi buró hace varios meses. Después de la agradable sorpresa de Demon Copperhead, le dí la oportunidad a The Defining Decade, de Meg Jay. El subtítulo te parecerá quizá más ilustrativo: Why your twenties matter and how to make the most of them. Traducido al español en muchas menos palabras: por qué tus veintes son la década más importante de tu vida.

Meg Jay es una psicóloga clínica y conferencista especializada en apoyar justamente a personas entre 20 y 30 años. El libro aborda temas diversos con una redacción amena pero poco profunda. Casi lo termino en un par de días. Ahórrate el tiempo, no lo leas. Quizá quédate con este concepto llamado Weak Ties o Vínculos Débiles.

Describe que la manera más efectiva de conseguir trabajo en tus veintes o moverte a una empresa con más credenciales no es a través de tus familiares o amigos más cercanos. Por Weak Ties Meg Jay, se refiere a esos conocidos de la vida que por azares del destino tienes como contacto en tu teléfono o has vistos 3 o 4 veces y que al coincidir de manera fortuita y compartir tu momento actual de vida, deciden “ayudarte” de manera desinteresada. Ellos mismos sugieren contactar a determinada persona o al conocido de un conocido porque dicen, “estoy seguro que lo que me acabas de decir le puede interesar… escríbele y diles que vas de mi parte”. 

Sin mucho rodeo, estas pláticas casi sin relevancia determinan el destino laboral de muchas personas. La anécdota es un fenómeno global. Conclusión: tú plática con todo el mundo, nunca sabes por donde puede salir tu nuevo trabajo o proyecto. Si quieres leer el libro, está disponible en inglés en Amazon.

¡Vamos Carajo!

Fran Michavila

Reply

or to participate.